//
you're reading...
News, Ourselves

Landmark R5000.8 sobre infraestructuras virtuales

Como parte de la constante evolución tecnológica, todos los softwares, standalone o como parte de frameworks, siguen la misma directríz, la cual consiste en la mejora, optmización, integración y facilidad de uso, para el usuario final (user-friendly)

Décadas anteriores, cuando se hablaba de software o frameworks, por lo general los mismos, estaban asociados a una plataforma específica, ya sea Windows, Unix, MacOS, etc, quizás con el solo hecho de pensar en correr un aplicativo en diferentes plataformas de manera homogénea y transparente, era algo impensable, lo cual muchos consideraban una utopía tecnológica, casi tanto, como cuando se hablaba de Linux, como solo un OS de estudiantes de informática y sin otro sentido, menos pensarlo para el uso corporativo.

Pero, como dice la legendaria y bien contemporanea frase, “lo único constante, es el cambio”, y en ese mismo concepto, es el pilar principal por el cual la tecnología sigue desarrollándose e integrándose en forma cada vez más  compleja (back-end) y más fàcil para el uso del usuario(front-end), donde ya no existe una limitación por OS, por tipo de base datos, por accesos, etc. Hoy en día, todo se conecta con todo, por así decirlo, un mismo aplicativo puede correr en diferentes plataformas, diferentes modos de accesos (programas locales o vía web), en servidores o clientes fìsicos (servidores, workstations, tablets, smart phones) o en servidores/clientes virtuales (virtualización de servidores, thin clients, etc).

Todo esto lleva a pensar, que cada vez sea mas fácil, desde la imaginación humana, desarrollar soluciones, para las variadas necesidades/problemáticas, simples o complejas, por lo tanto, decir hoy en día que algo no se puede llevar a cabo por limitaciones tecnológicas, es algo muy poco probable.

Basado en lo que se viene desarrollando y tratando de aplicar en el mercado de Oil and Gas, las últimas tecnologías disponibles, Shellcode ha decido, y no desde este 2015, si no, desde hace más de un lustro, superar todas las barreras tecnológicas conservadoras, y basados en el claro espíritu de la ingeniería en sistemas, desarrollos propietarios, seguridad informàtica tradicional y seguridad informàtica para Oil and Gas, conocimiento de lo màs nuevo en infraestructuras, brindar a sus clientes de esta industria, la posibilidad de contar con lo último, para correr todos sus aplicativos de geociencias y acceder a sus datos , en la forma màs eficiente, centralizada, optimizada y segura posible.

La propuesta de Shellcode, es muy simple, que el cliente que use Landmark R5000.8, Roxar, Jason, Hampson Russell, Move, Arkcls y otros softwares de la industria, pueda hacerlo sobre plataformas virtuales, virtuales puras o mixtas.  Quizàs para clientes que estàn acostumbrados, a tecnologìas màs conservadoras, en el principio, pudiesen descreer de estas nuevas plataformas tecnològicas, pero al ver los resultados, despuès de intensivos pilotos , las dudas se desvanecen y se opta por adoptarlas y ponerlas en producciòn.

Así, se tuvo la oportunidad, de migrar a la suite de Landmark R5000.8.3.04, a una de las compañias petroleras en Argentina y a nivel Conosur, con la infraestructura en terabytes de datos fìsicos/base de datos y con la concurrencia de usuarios y complejidad tecnológica, mas importante, con un resultado exitoso y tangible para todos, dado que el software DecisionSpace Geosciences, obtuvo mejor performance y estabilidad, en esta plataforma virtual mixta que en la antigua basada puramente en hardware.

Para cerrar, solo nos queda por decir, que Shellcode, se encarga que la complejidad del backend multi-plataforma, sea transparente para el usuario y administradores, y así éstos, puedan trabajar con lo último disponible, en forma segura y eficiente.

Landmark R5000.8 y todos sus bridges sobre infraestructuras virtuales, es un éxito, y los clientes de Shellcode, lo tienen más que comprobado.

aalvarez@shellcode.com.ar . . .

mainContentImage

 

Discussion

No comments yet.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: