//
you're reading...
On-Results Services

Gestión de la información comprando un Storage o contratando un servicio?

Cuáles serían los pasos para que una PYME pueda gestionar su información con metodologías aplicadas generalmente en las grandes corporaciones. Es importante entender que las grandes corporaciones en su campaña de optimización de negocio,  y con los recursos adecuados en general, logran mejorar la gestión de la información; igualmente tener los recursos no es garantía de lograr una buena gestión de la información.

Como las grandes corporaciones necesitan optimizar su gestión de negocio, las PYMES también necesitan hacerlo; y la realidad tecnológica de hoy forzó absolutamente a todos a mover mayor cantidad de datos, desde un usuario en su hogar hasta las grandes corporaciones. Vean un ejemplo claro, hace unos días un proveedor de Internet ofrece un servicio de almacenamiento remoto con capacidad de 1 terabyte para usuarios hogareños. El servicio seguramente se venda muy bien, solo por la necesidad real de los usuarios en tener más espacios virtuales donde dejar su material multimedia, sin saber cuanto representa realmente 1 Terabyte y que capacidades de ancho de banda se necesitan para que esto sea realmente ágil.

Volviendo a las PYMES y con la misma situación pero con requerimientos técnicos mayores, ya que la necesidad real no la tiene un único usuario sino muchos, y donde en la mayoría de los casos el exceso de privilegios y las configuraciones por defecto en estaciones de trabajo y servidores les permite cubrir esa necesidad en forma individual, desmedida y sin control. Esto va gestando en la compañía un ALUD de futuros problemas difíciles de detectar, que crece día día, por la operatoria cotidiana de los usuarios. Y repito, los usuarios tienen la necesidad real “HOY”, consecuencia de las nuevas tecnologías y los sistemas de información de “HOY”.

De esta manera, se van incrementando los costos operativos de forma transparente, en términos de productividad, hardware, mayores e innecesarias exigencias en sistemas, incidentes de productividad y disponibilidad, rendimiento de la red local y de los sistemas, y en consecuencia una sensación, con suerte a mediano plazo, de inestabilidad informática estructural.

Esta situación se desprende sistemáticamente de operaciones no moderadas de “almacenamiento de información”, es decir implementar cualquier técnica posible que permita guardar los datos en algún lado.

Mas allá del detalle comparativo que existe entre comprar un storage o contratar un servicio que brinde la resolución a la problemática planteada más arriba. Detalle que no podemos dejar pasar; un ahorro de un 50% y una mejora de productividad de un 25% adicional. Debemos comenzar a entender que el óptimo resultado solo vamos a lograrlo con una gestión de la información ordenada y consistente que cumpla las necesidades reales del negocio.

Supongo que a esta altura del documento se ve más claro como, el simple hecho de comprar un storage no alcanza y esa es una de las razones por la cual, hasta las grandes corporaciones a veces no logran una óptima gestión de la información. Concretamente con este punto de partida pensamos en lo valioso que resulta para las PYMES tener  un servicio tercerizado de “almacenamiento bajo demanda” que permita gestionar la información con una metodología por resultados ligados con la consolidación de los datos del negocio, y sin importar la tecnología utilizada para cubrir las exigencias técnicas de cada caso.

Definamos entonces que la consolidación de datos es la metodología de almacenamiento de toda la información que la empresa requiere almacenar. Guardando los datos en forma centralizada y ordenada, que permita proteger la información de manera continua.

La consolidación de datos permite optimizar los procesos de negocio y lograr beneficios significativos en materia de;

Seguridad y disponibilidad: Permitiendo aplicar políticas de control de acceso a la información, un resguardo (Backup) completo y persistente en dispositivos externos, como también evitar la pérdida de información o disrupción de los servicios por ruptura de Hardware.

Accesibilidad: Permitiendo variantes de conectividad que brindan accesos a la información y los datos de manera convergente, obteniendo los mejores rendimiento de red.

Gestión simplificada y estable: Permitiendo la administración y configuración de los volúmenes de datos apropiados para cada servicio, con mejoras en los tiempos operativos para la detección de problemáticas.

Discussion

No comments yet.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: